Maya
Soy lo que tus sentidos perciben pero esto no quiere decir que exista... soy diferente para cada persona pero sólo una esencia. soy un simple comodín en un mazo de cartas. Tan único como cualquiera

05 enero 2008
“Nacido, pues, Jesús en Belén de Judá en los días del rey Herodes, llegaron del Oriente a Jerusalén unos magos diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer?” (Mateo 2,1-2, Biblia de Jerusalén 1998).
“Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.” (Mateo 2:11, Biblia de Jerusalén 1998).

Lo anterior es todo lo que se menciona en el Evangelio Según San Mateo con respecto a los Reyes Magos y a pesar de contar con tan poca información cada 6 de Enero se celebra el Día de Reyes y los niños son beneficiados con regalos.

En la Biblia no se hace mención del número de Reyes, ni sus nombres, y tampoco el lugar de procedencia de cada uno. La primera vez que aparecen los nombres de estos Reyes, tal como los conocemos actualmente, es una retablo en la Iglesia de San Apolinar Nuovo, en Rávena, Italia, a mediados del siglo VII.

“El friso de la imagen está decorado con mosaicos de mediados del siglo VI que representan la procesión de las Vírgenes. Esta procesión está conducida por tres personajes vestidos a la moda persa, tocados con un gorro frigio y su actitud es la de ir a ofrecer lo que llevan en las manos a la Virgen que está sentada en un trono y tiene al Niño en su rodilla izquierda. Encima de sus cabezas se pueden leer tres nombres, de derecha a izquierda: Melchor, Gaspar, Baltasar...” (wikipedia.org)

En algunos textos aparecen como nombre de los Reyes Magos: Appllicon, Amerín, Damascon o Magalath, Galgalath, Serakín.

Con el paso de los años, mediante a las tradiciones se les han agregado símbolos de partencia en alguna región, y así cada uno representa 3 continentes; Asia, África y Europa.

En el evangelio apócrifo “Armenio de la Infancia”, se señala que son 3 los magos de oriente y que llevaban consigo un ejército numeroso. “El primero era Melkon, rey de los persas; el segundo, Gaspar, rey de los indios; y el tercero, Baltasar, rey de los árabes”.

Ellos llegaron a Jerusalén en compañía de los jefes de su ejército, investidos del mando general, eran en número de doce. Las tropas de caballería que los acompañaban, sumaban doce mil hombres, cuatro mil de cada reino. Y todos habían llegado, por orden de Dios, de la tierra de los magos, su patria, situada en las regiones de Oriente. 

El primer rey, Melkon, aportaba, como presentes, mirra, áloe, muselina, púrpura, cintas de lino, y también los libros escritos y sellados por el dedo de Dios. El segundo rey, Gaspar, aportaba, en honor del niño, nardo, cinamomo, canela e incienso. Y el tercer rey, Baltasar, traía consigo oro, plata, piedras preciosas, perlas finas y zafiros de gran precio.

Según las leyendas estos Reyes eran llamados magos, por ser hombre de ciencia, en algunas versiones en inglés de la Biblia se lee magos como sabios. Se cree que eran astrólogos por conocer el movimiento de las estrellas, ya que como hace referencia el evangelio de Mateo, ellos fueron guiados por la estrella de Belén para conocer al hijo de Dios.

Los regalos de los Reyes Magos otorgados a Jesús también cuentan con un significado. El oro simboliza la naturaleza real de Jesús, el incienso la naturaleza divina y la mirra el sufrimiento y la muerte.

Existe otra leyenda que cuenta que después de la resurrección de Jesús el Apóstol Tomás encontró a los Reyes de Oriente en Saba. Allí fueron bautizados, consagrados como obispos y martirizados en el años 70 D.C.

Fueron depositados en el mismo sarcófago y llevados a Constantinopla por Santa Elena (madre el emperador Constantino el Grande). Después Federico I Barbarota en el S. XII los traslado a Colonia, Alemania, donde hoy reposan con las coranas que potaron toda su vida.

La catedral de Colonia es una de los sitios más visitados por peregrinos, junto con Jerusalén, y Santiago de Compostela.

La tradición

En algunos países de adopto como costumbre celebrar a los Reyes Magos el mismo día de la Epifanía la fiesta religiosa cristiana en la que Jesús toma una presencia humana en la tierra, es decir Jesús se "da a conocer".

Asimismo se adopta como costumbre regalarle a los niños juguetes. En España se dejaba un zapato en el balcón para recibir los regalos y para los Reyes se dejaban dulces y paja para los camellos.

En países de habla inglesa se acostumbraba a quitar el 6 de enero los adornos de la navidad. Antiguamente se celebraban festejos con ese motivo y se cocinaba un pastel en el que se escondía un haba o una pequeña moneda de plata. 

La persona que encontraba el haba o la moneda era nombrada rey judío o señor del desorden y se veía obligada a encargarse de los festejos de esa noche. Con el tiempo, la fiesta fue evolucionando y se incluyeron bailes de máscaras y representaciones teatrales. 

Esta tradición dio origen en España al típico roscón de reyes (rosca de reyes) que se toma en ese día y que esconde una pequeña sorpresa en su interior.
El seis de Enero se parte la Rosca de Reyes que esconde un niño Dios y quien lo encuentre tendrá que preparar tamales para el día de la Candelaria.

En México es tradición que los niños escriban una carta a los Reyes Magos pidiéndoles los juguetes o cosas que ellos quieran. En la noche del 5, estos personajes visitan a todos los niños al igual como lo hicieron hace más de dos mil años en Belén.


Posted by Maya at 6:04 p.m. |

0 Comments: