Maya
Soy lo que tus sentidos perciben pero esto no quiere decir que exista... soy diferente para cada persona pero sólo una esencia. soy un simple comodín en un mazo de cartas. Tan único como cualquiera

13 diciembre 2007

Por: Ixchel González 

Han pasado más de 30 años (32 para ser exactos) desde que una niña de origen japonés cautivara al mundo entero y le diera al anime el impulso necesario para entrar a diferentes mercados fuera de Japón.

Todo comenzó en 1975, cuando la escritora Kyoko Mizuki unió fuerzas con la artista de manga Yumiko Igarashi para crear la historia de Candy Candy.

La serie relata la vida de Candy White, quien vive en un orfanato llamado el Hogar de Pony localizado cerca del Lago Michigan, Estados Unidos. 

A travez de la historia vemos como crece, su vida al ser adoptada, su primer amor (Anthony), su vida en el colegio San Pablo en Inglaterra, la pérdida de seres queridos, su trabajo como enfermera y la convivencia con sus inseparables amigos: Annie, Archie, Stear y Paty, así como su relación con Albert y su gran amor Terry.

Resulta difícil resumir la trama en tan sólo unos cuantos párrafos, pero se puede decir que es una historia de amor, sacrificio y superación, en la que la protagonista enfrenta diversas situaciones y adversidades.

Sin importar el hecho de ser una historia cargada de drama, Candy Candy ha logrado trascender y mantenerse vigente a pesar de tener más de tres décadas desde su creacíon.

Con la llegada y popularización del Internet, seguidores de todo el mundo han podido no sólo volver reviver cada uno de los episodios y tener acceso a material que no fue lanzado en sus países de origen, sino además ha introducido a Candy a nuevas generaciones.

La historia de “Tarzán Pecosa” consta de 9 mangas publicadas entre abril de 1975 y marzo de 1979. En 1977 Candy Candy ganó el primer premio Kodansha Manga en la categoría de shōjo

Debido al éxito inicial de la historia a partir de 1976 Toei animation decidió adaptarla al anime, realizando un total de 115 capítulos. 

Además existen dos ovas, una película y una novella, así como el final italiano, el cual a pesar de no ser considerado official, pues no fue escrito por Mizuki, presenta un final más feliz o mejor dicho el final que a todos los seguidores de la historia les hubiera gustado ver.




Posted by Maya at 8:53 p.m. |

0 Comments: