El tiempo pasa, la población aumenta, pero los insumos disminuyen. Quizá estos dos factores, independientes de otros, se unen para dar como resultado la proliferación de mendigos y vagabundos. Este problema no pertenece sólo a la actualidad, tanto mendigos como vagabundos han formado parte en la sociedad desde tiempo muy antiguos. Como ejemplo de lo anterior, en 1729 Jonathan Swift redacta una “humilde propuesta”. El autor con éste artículo, pretende contribuir con una gran idea para erradicar este problema.
En su artículo Swift da a conocer la solución que evitará el aumento de mendigos. Al mismo tiempo les permitirá a los padres eludir la responsabilidad con sus hijos de proveerles sustento. Así mismo pretende remediar la pobreza de Irlanda, abortos y maltratos hacia la mujer. No obstante puede resultar confuso incluso cruel si sólo se lee superficialmente. Por lo tanto hay que tomar en consideración el tono en el que el artículo está escrito.
Jonathan Swift hombre pensador y producto de su época, mira con preocupación el incremento de menesterosos en las calles de su ciudad, trata de buscar una solución, donde se beneficien todos por igual. En su “humilde propuesta” plantea que una de las maneras más factibles de mermar la mendicidad es la venta de niños menores de dos años como alimento. Según su cálculos “el costo de amamantar a un hijo de un mendigo viene a ser de 2 chelines por año” (Swift, 3).
Alguien podría pagar dicha suma sin objetar ya que se trata de un platillo poco común, opina que “ningún caballero lamentará tener que pagar diez chelines por un buen niño…” (Swift, 3), no obstante si puede resultar ser un platillo caro, pero se puede ser ahorrativo y de la piel fabricar guates para dama o botines para caballero. Para las personas de bajos recursos sería conveniente vender a su hijo por una cantidad decorosa de dinero la cual le permitirá subsistir.
En el estudio de Swift, no sólo se resuelve el problema del número de desarrapados y limosneros que van en aumento. Con su propuesta también podría, mejorar la economía de Irlanda calcula que “la manutención de cien mil niños, de dos años para arriba, no se puede calcular en menos de diez chelines anuales por cada uno, el tesoro nacional se verá incrementado en cincuenta mil libras por año” (Swift,5).
Otro de los beneficios que el autor calcula tener se encuentra relacionado con los abortos, ya que también disminuirían “las reproductoras constantes, además de ganar ocho chelines anuales por la venta de sus niños, se quitarán de encima la obligación de mantenerlos después del primer año”. (Swift, 5).
Así mismo otra de las mejoras formulada por el autor se encuentra en los matrimonios. Disminuiría el maltrato intrafamiliar, ya que el esposo no podría golpea a la futura madre porque habría posibilidades de que ésta pierda al bebe “Los hombres atenderían a sus esposas durante el embarazo tanto como atienden ahora a sus yeguas, sus vacas o sus puercas cuando están por parir; y no las amenazarían con golpearlas o patearlas (práctica tan frecuente) por temor a un aborto” (Swift,5).
Con un tono sátiro se burla en su propuesta de la forma de como la sociedad de su época trata de resolver la pobreza de millones de personas en el S. XVII. De la misma forma irónicamente habla de la pobreza y la mendicidad como resultado de la época feudal y el nacimiento de la burguesía. Es decir de la desigualdad social y la injusticia en el reparto de la riqueza. No bastaba con que los Señores feudales devoraran a sus trabajadores con injustos salarios y extenuante trabajo ¿qué más daría también devorar a sus vástagos? No se trata de un canibalismo real sino plenamente figurado, acabar con el más débil.
Puede resultar alarmante leer un texto con semejante idea, en el cual se pretenda acabar con la vida de un pequeño. No obstante es necesario comprender que se trata de un texto que está cargado de ironías y sarcasmos además de una mordaz crítica a la sociedad de su tiempo. Leerlo detenidamente y pensar que dicha propuesta no puede tomarse en serio en la sociedad. Es importante saber que Jonathan Swift fue un estudioso de la sociedad, sus usos y costumbres. Él escribió los viajes de Gulliver, otro texto en el que se encuentra crítica a la sociedad.