Maya
Soy lo que tus sentidos perciben pero esto no quiere decir que exista... soy diferente para cada persona pero sólo una esencia. soy un simple comodín en un mazo de cartas. Tan único como cualquiera

04 noviembre 2005

Hoy las calles están muertas, ya nada queda del trajín de días anteriores. Sólo queda la actividad de todos los días, la que se ve siempre, ¿dónde quedó el amontonadero de gente, qué como todos, busca los adornos habituales para esta ocasión? , ¿A dónde se fue está mezcla de calor, sudor y olores?, ¿a donde se fue el olor a incienso, a cempasúchil y dulce?, ¿qué paso con los puestos ambulantes llenos de calaveritas de dulce, de chocolate o de papel, en contraste con las mascaras de Halloween, las calabazas y cosas grotescas?, ¿dónde esta en color de estas calles? 

Pues simple ahora todo esto esta muerto, gris, la actividad volvió a lo que era antes, venta de mochilas y tenis pseudo originales, un poco de la fruta de la temporada, otros venden pilas o antenas para la televisión, otros más abusados intentan vender los adornos de día de muertos a precios casi regalados.

Sin embargo dos días antes las personas caminaban por estas calles del centro que hoy están desiertas. La razón es sencilla se acercaba el día de muertos, día de todos los Santos o Xantolo como se prefiera. La mayoría de los mexicanos desde días antes se preparan para las ofrendas qué es una manera de decirle a su familiar ya fallecido “oye aun te recodados, te extrañamos y te queremos”, también para hacer concursos de éstas, que la mayoría de las veces van dirigidas a personas famosas, ya sea mexicanas o extranjeras, por ejemplo; actores, cómicos, cantantes, compositores, periodistas o literatos etc. 

O para que los niños pequeños conozcan esta tradición y no se pierda, cambie o se mezcle con otras, de otros lugares. Por este motivo se van en busaca de papel picado, de calaveritas de azúcar, de frutas como caña, mandarina, jícara, cacahuates; también buscan chocolate, el pan de muerto, unos preparan mole, otros tamales, en fin todo lo que le gustaba al difunto. 

La tradición dice que el día primero de noviembre es día para los niños que fallecieron, y el día dos es para los fieles difuntos, y en esos días vienen a visitar a sus familiares quienes los han honrado con la ofrenda, y a disfrutar de la misma, por eso las familias se preocupan por poner todo lo que le gustaba al difunto. 

Hay una historia que en lo personal me gusta mucho, ésta habla de un indígena y de un español, el indígena honra a sus difunto llevándole comida, y el español flores… entonces el español le dice al indígena en tono burlón “¿comida?, ¿a qué hora crees que va a venir tu muertito a comerse eso?”... el indígena le contesto “a la misma que el tuyo venga a oler tus flores”. 

La celebración del día de muertos es una forma de honrarlos, es la manera en la que el mexicano se enfrenta a la muerte, que no es más qué el camino a otro plano el saber que nuestro objetivo ya está realizado.

El mexicano se enfrenta a la muerte de una manera pícara llena a de ingenio cómo se manifiesta en las calaveras, los versos que se le hacen a una persona viva, exaltando su muerte. Esto es parte del mexicano esto es ancestral.

Pero en estos días también nos topamos con el Halloween, tan odiado pero al fin aceptado. Está celebración es originaria de irlanda, era una manera de tanto honrar a los muertos como a sus dioses. 

Sin embargo se ligo al satanismo y al terror. Mientras los puestos venden lo tradicional mexicano también hay otros que venden disfraces y mascaras grotescas todo para asustar en estos días o para ir a fiestas de disfraces. En lo personal el colmo son los niños que van disfrazados y te dicen “me das para mi calaverita” ya sea que les des dinero o dulces, pero esto no es una tradición del país en donde viven, mientras escribo esto me salta una pregunta ¿a quién se le ocurrió hacer esto en México y mezclar las tradiciones? 

Es como el dulce o truco de los gringos, quizá yo les daría algo si en verdad hicieran una calaverita… pero cuando les pido esto nada más se me quedan viendo con ganas de decirme “maldita amargada”.

En fin cada quien le da un significado a la muerte y a estos días como mejor le parece, digo aunque no nos parezca a todos. Unos se preocupan por sus difuntos para que su visita sea camada y placentera y otros se preocupan porque disfraz usaran este año… cualquiera de las dos cosas que se hagan están bien va muy con los gustos de cada persona pero quizá lo importante es no olvidad que tanto halloween como día de muertos, son celebraciones de dos culturas distintas y saber bien cual es la nuestra, no vaya a hacer que las ultimas ofrendas que se hagan sean a nuestras tradiciones, como ahora se hace a las calles que están desiertas.


Posted by Maya at 2:50 p.m. |

1 Comments:

At 8:30 a.m., Blogger Transiciones said........
tu calificacion fue 10
adiosin