Maya
Soy lo que tus sentidos perciben pero esto no quiere decir que exista... soy diferente para cada persona pero sólo una esencia. soy un simple comodín en un mazo de cartas. Tan único como cualquiera

14 diciembre 2005

El hombre sabe que en si mismo existen dos cualidades, la de hacer en bien o la de optar por el mal. De esta concepción del bien y el mal surgió el cielo y en infierno. El primero como premio de las buenas acciones y a las virtudes del hombre y el segundo como castigo a todo aquello que podía ser considerado como las acciones viles, injustas o pecaminosas que faltaran de alguna manera a las normas sociales ya establecidas. En Hamlet los personajes rompen dichas normas sociales y optan por las acciones que carecen de alguna virtud. Los personajes principales en esta obra merecen ser condenados a un tormento distinto, en el infierno que Dante Alighieri describe en La Divina Comedia.

Dante Alighieri en su obra La Divina Comedia describe al infierno como un embudo invertido “además de un vestíbulo, se compone de 9 círculos, en donde los suplicios van aumentando de intensidad, a medida de que el embudo se reduce” (Dante, 25). Utilizando esta concepción del infierno podemos ubicar a Hamlet ya sea en el vestíbulo o en el primer recinto de séptimo círculo, acompañado de Laertes. Polonio por su parte su condena sería estar en la segunda fosa del octavo círculo redimiendo sus pecados. El rey Claudio y su esposa Gertrudis les correspondería el primer recinto del noveno círculo el llamado Caína. En el tercer recinto del último círculo podemos encontrar a Rosencrantz y Guildentern.

El vestíbulo del infierno en la divina comedia, está dedicado a todos aquellos que no vivieron ni con virtudes ni con visión, a lo cobardes y dudosos de valor, y su castigo es ser aguijoneados sin cesar por insectos. En éste podemos ubicar a Hamlet ya que su defecto trágico fue su indecisión de llevar a cabo una acción (vengar la muerte de su padre) como se puede ver en la siguiente cita donde no toma el valor para matar a su tío, perdonándole la vida y esperando un mejor momento para matarlo.

 “Esta es la ocasión propicia. Ahora está rezando, ahora le mato… (Saca la espada, da algunos pasos en ademán de herirle; se detiene y se retira otra vez hacia la puerta) Y así se ira al cielo ¿y esta es mi venganza?... No espada mía, vuelve a tu lugar y espera ocasión de ejecutar más tremendo golpe.” (Shakesperare, 47). Sin embargo también a Hamlet le correspondería el primer recinto del séptimo círculo, el castigo es el Río de Sangre “en el cual hierve todo el que por medio de la violencia ha hecho daño a los demás” (Dante, 80). Hamlet estaría en este círculo por la muerte de Polonio “(al ver Gertrudis la extraordinaria agitación que Hamlet manifiesta en su semblante y acciones, teme que va a matarla, y grita despavorida pidiendo auxilio. 

Polonio quiere salir de donde esta oculto, y después se detiene. Hamlet advierte que los tapices se mueven y sospecha que Claudio está escondido detrás de ello, saca la espada da tres estocadas sobre el bulto que halla)” (Shakesperare, 48) Asimismo como el asesinato de Claudio que lleva consigo, como el de Laertes. Sin embargo en este círculo no estaría sólo Hamlet sino que también lo acompañaría Laertes. Ya que ellos se baten en duelo y ambos resultan heridos de gravedad Laertes mata a Hamlet como Hamlet a Laertes “Vamos a la tercera, Laertes… Pero bien sé que te lo tomáis a fiesta: batallad os ruego, con más ahínco. Mucho temo que te burláis de mi. (Vuelven a batallar; se enfurecen truécanse las espadas y quedan heridos los dos…).

Por otro lado a Polonio de igual manera le correspondería un círculo del infierno. Juzgado por sus acciones lisonjeras y manipuladoras. Como puede verse en está cita donde asienta en todo a Hamlet, quien representa una autoridad “H: ¿No ves allí aquella nube que parece un camello? P: Cierto, así en el tamaño parece un camello. H: Pues ahora me parece una comadreja. P: No hay duda, tiene figura de comadreja. H: O como una ballena. P: Es verdad, si, como una ballena” (Dialogo Hamlet y Polonio, Shakesperare, 45). Por esto él estaría condenado a la segunda fosa del octavo círculo que corresponde a los aduladores y cortesanos su castigo sería estar al lado de Alejo Interminei de Luca “vimos en el foso unas gentes sumergidas en un estiércol, que parecía salir de las letrinas humanas…una de ellas era Alejo Interminei de Luca: ¡Aquí me han sumergido las lisonjas que no se canso de prodigar mi lengua!” (Dante 114).

Para Dante sin duda una de las faltas más graves que puede comer un ser humano es la traición y lo manifiesta en el Infierno de la Divina Comedia. En Hamlet la historia se desarrolla por la traición que cometieron Claudio y Gertrudis, en contra del padre de Hamlet “La serpiente que mordió a tu padre hoy ciñe su corona… aquel incestuoso, aquel monstruo adúltero, valiéndose de su talento diabólico, valiéndose de traidoras dadivas supo inclinar a su deshonesto apetito la voluntad de la reina mi esposa” (Shakespeare, 16). Por está afrenta ellos estarían en el primer recinto del ultimo círculo el “llamado la Caían por Caín el fratricida” (Dante, 102). En este son codeándoos los comenten traición en contra de sus parientes y su castigo es estar sumergidos en un lago helado. Otros que también cometieron traición fueron Rosencrantz y Guildentern al sucumbir a las ambiciones del Rey Claudio al llevar a Hamlet a Inglaterra donde sería ejecutado “me atreví a romper el seño de su solemne comisión, donde encontré, Horacio, ¡oh villanía real!, un mandato perentoria, sazonado con diversas clases de razones sobre la salvación de Dinamarca y también la de Inglaterra, con tales fantasmas y terrores ¡oh! Mientas yo viviera, para que, al leerlo, sin tardanza alguna, ni aun para esperar a que se afilase el hacha, me cortaran la cabeza” (Shakesperare, 87). Su traición los condena a permanecer eternamente el la tercera fosa de noveno círculo llamado Ptolomea y en ésta serán devorados eternamente.

Cada acción generara un reacción, en está vida todo es causa y efecto. A pesar de ser el hombre el único que puede reconocer entre bueno y malo muchas veces yerra su camino y decide inclinarse por todo aquello que le proporcione, algún tipo de bien o placer. Muchos piensan que el cielo y el infierno están en la vida misma y que forman parte de los efectos de las causas y que así cada persona con sus acciones se va formando el castigo que merece, cada uno hace de su vida un infierno con castigos o de un paraíso con recompensas.


LA DIVINA COMEDIA
Dante Alighieri
EDESA

HAMLET, PENAS POR AMOR PERDIDAS, LOS DOS HIDALGOS DE VERONA, SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO, ROMEO Y JULIETA

William Shakespeare
PURRUA

HISTORIA DE LA LITERATURA
SHAKESPEARE TREGEDIAS
Shakespeare
RBA EDITORES

Posted by Maya at 7:46 p.m. |

1 Comments:

At 6:45 p.m., Anonymous Anónimo said........
de donde proviene Ptolomea, Judesca, Antenora?