La cinematografía nos ofrece un mundo lleno de historias, personajes circunstancias que resultan muy interesantes. Sin embargo hay unas que aportan más que otras. Un ejemplo es el de Réquiem por un sueño, una película que sin duda está cargada de infinidad de significados. La debilidad de personalidad y conducta en los humano, se manifiesta en el fracaso de la búsqueda de los deseos con elementos que van más allá de la historia en si.
La debilidad de personalidad de una persona sin duda se manifiesta en la conducta de ésta. En Réquiem por un sueño los cuatro personajes principales, tiene sueños y deseos, los cuales los conducen a cometer muchos errores. En esta trama se sustentan mediante, un manejo de cámaras, que da un énfasis mayor a la historia. De la misma manera se puede encontrar el concepto de amor y felicidad de San Agustín. También se puede recurrir al significado literal de Réquiem asimismo como el nombre de sus personajes.
Entre drogas, ambición y concursos de televisión, se desarrolla esta historia. Y cada efecto en las escenas está destinado a expresar una carga emocional determinada. Uno de los más utilizados es el estilo de toma llamado, Travelling, que puede interpretarse como una toma de desesperación o angustia, por ejemplo cuando Sara Goldfarb sale con rumbo a la televisora, desesperada por cumplir su sueño.
Otro ejemplo sería cuando Marion Silver, sale de la casa de Arnold, desconcertada después de haberse prostituido, en ambos casos las imágenes se ven desenfocadas y en movimiento. El zoom in aplicado, cuando Harry se inyecta de nueva cuenta en su brazo ya con un proceso infeccioso, esta escena genera asco y dolor entre los espectadores.
Aronofsky, el director de la película, maneja también la pantalla divida, zoom in, efectos con música de cuerdas, para complementar visualmente los sentimientos de los personajes y para crear en el espectador el fácil entendimientos de éstos para impactarlo.
Los sentimientos son parte fundamental en el ser humano, es la parte que lo lleva a la búsqueda de la felicidad y la plenitud. Sin embargo las personas tienden a amar todo aquello que le proporcione una felicidad temporal y se refugian en las cosas materiales, San Agustín lo llama amor Cupiditas, que es el amor hacia todas aquellas casas materiales y temporales.
En réquiem cada uno de los personajes emprende una búsqueda de algo que les haga feliz. Sara Goldfarb encuentra al amor cupiditas en la posibilidad de ir al concurso de televisión, hecho que le da felicidad por ser aceptada y motivos para adelgazar y volver a usar su vestido rojo, pero esta vana felicidad se ve frustrada por su repentina adicción a las anfetaminas.
En cuanto a Tyrone, Harry y Marion, su felicidad está en adquirir dinero, mediante la venta de drogas, y así tener acceso a sus adicciones. Pero al igual que con Sara sus planes se ven malogrados por la perdida de la droga y del dinero, el cual fue utilizado para sacar a Tyrone de la cárcel.
En ambos casos el amor cupiditas se presenta, en los dos es un amor temporal porque se enfoca al placer que las cosas materiales pueden ofrecer al hombre, pero cierto es que cuanto más se tiene otras cosas se desean.
En réquiem todo gira alrededor de las adicciones, de la búsqueda de la felicidad y de lo material.
En réquiem todo gira alrededor de las adicciones, de la búsqueda de la felicidad y de lo material.
Parece ser que todo esto está implícito desde los nombres de los personajes que tiene alguna alusión a lo material. Por ejemplo Harry y Sara Goldfarb, madre e hijo en su apellido llevan literalmente el color del oro. Al igual que Marion Silver, pero en su caso es la plata, otro metal de importante valor en la economía y la sociedad.
Sin embargo el único que su nombre no tiene un significado material es Tyrone C. Love, en una traducción literal es Amor, pero quizá si sea amor cupiditas ó a lo material. Pero el más importante de estos significados sea el del título de la película “Réquiem” está palabra se designa a la composición musical que se canta con el texto litúrgico de la misa de difuntos, o parte de él.
El título no fue escogido por sonar bien, sino que al igual que los nombres de los personajes llevan consigo una connotación más profunda, se dedica entonces un réquiem a los sueños que han sido asesinados por las debilidades de las personas y por su amor a lo banal o lo que no trasciende.
En está película todo fue pensado y cada elemento fue puesto de una manera importante para que ésta se desarrollara más allá de la historia en si. El manejo de cámaras para una interpretación de los sentimientos y de las debilidades de los personajes.
El amor a lo superficial y a lo material como un falaz refugio de la felicidad. Las debilidades en la personalidad hicieron que cada personaje tomara un atajo que los condujo a su desdicha, ese fue su defecto trágico. Y no quedaba más que dedicar un réquiem a los sueños que en la búsqueda de ellos se ha fracasado.