El hombre es sujeto y es objeto de su propio pensamiento, trata de entender, su contexto y buscar su propia realidad, conocer quien es y que hace aquí. Pero definitivamente pasa mas tiempo buscando quien es, esto le conduce a saber que en si mismo hay una voluntad que es querer, hay una inteligencia que es el conocer y hay una conciencia que es lo que le permite distinguir sus acciones y los efectos que estas puedan causar.
El hombre es un individuo, pero no sólo es una simple unidad, porque necesita de los demás.
El espíritu, es una realidad interna que se manifiesta en la libertad, el amor y el formar parte de un contexto, pero ser en verdad parte de lo que nos rodea tanto de las personas como de las cosas, de la naturaleza y del mismo universo, ser materia y ser parte de la energía del universo. Esta naturaleza espiritual divide al hombre de las cosas y de los animales. El hombre es una dualidad, entre la materia y la energía, no puede ser solo materia o energía por que ya dejaría de ser una hombre, y por ende se complementan e interactúan en él.
El alma también forma parte de hombre, y muchos filósofos la define como la esencia humana. Era el medio por el cual uno llegaba a nacer después de haberse purificado en el mundo El alma es inmutable y nos ayuda a llegar a lo puro, lo eterno e inmortal y a lo inmutable. Y cuando permanece en lo inmutable a ese estado se le llama sabiduría.
El alma se asemeja a lo divino, al paso del cuerpo cuando esta en estado mortal. Decía Sócrates que para que el alma alcance la pureza y la verdad total no debe ser turbada por los sentidos, ni la pena ni el gozo, si no debe ser separada del cuerpo en lo posible mediante la reflexión y la meditación. Ya que la muerte es la separación del cuerpo y el alma, y si el alma al separarse del cuerpo mediante la reflexión y la filosofía llega a ser pura, entonces lo que el filosofo realmente hace es prepararse para morir. Y ya que como Sócrates comprobó que lo contrario nace de su contrario, entonces si la vida se genera con la muerte, el alma pasa a un plano de ser inmortal, ya que solo viaja a otro cuerpo para continuar su purificación.
Hay dos formas de ver al ser humano de la manera objetiva y subjetiva como actor y al mismo tiempo escritor de su propia historia sabiendo que vive a través de los efectos de sus causas, por la fabricación de herramientas, por sus vivencias, en las ciencias en la vida social o política, es su percepción de lo estético, en el hacer arte, así como es su búsqueda de una explicación de lo que le rodea y como respuesta sencilla un refugio en la ignorancia provocada por fanatismos a causa de la religión, tomando esta como única verdad.
En su manera de enfrentar la muerte, y saber que su vida es un breve instante repleto de experiencias que tienen un principio y un fin, en la vida del universo, por su razón y su libre albedrío, por tener vida y por querer conservarla, por tener sentimientos y manifestarlos, por su entendimiento, por tratar de comprender su realidad, por no conformarse, por reflexionar y dedicar su vida a descubrir el sentido de la misma, por poseer debilidades donde se encuentran errores y culpas, por buscar su entera felicidad.
Por lo tanto el hombre no es perfecto, necesita la ayuda de los demás y Dios que si existe claro esta, pero no como las teosofías lo presentan, pero que nace del ser humano con el tema de la vida y sus vicisitudes. Pero existe en universo y es eterno e inmutable es decir que no cambia con el devenir del universo, está ligado al tiempo, a la materia y la energía de manera indisoluble que esta en todos y cada uno de nosotros y de los ser vivos y los inertes, que conforman el universo, pero no castiga ni premia no determina rumbo ni tiene pueblos elegidos sino que participa directamente con el origen, la evolución de todos los seres vivos y que esta presente en todos los fenómenos que lo conforman.
El hombre por lo que es tiene un valor, y ser digno es aquello que lo destaca de otros seres, y lo digno debe ser tratado con respeto. Y es sujeto y no objeto, y es digno desde el momento de ser creado, y de buscar el sentido de su vida.
Yo creo que el hombre no es enteramente libre, por que toda su vida se ve sujeto a normas sociales que limitan en cierta forma sus actos, aunque estas normas sociales muchas son basadas en el sentido común del hombre no obstante muchas son marcadas por la moda o por la ideología de otros. Tal vez la única libertad que pose el hombre es la de pensamiento, pero en ocasiones esta libertad también se ve cuartada, por otros tipos de intereses. Pero esta libertad de pensamiento le hace distinguir mediante su sentido común lo que este bien o mal, y así poder dirigir sus actos con capacidad y responsabilidad.
Ser persona es un don; la personalidad una conquista, sabiendo a ciencia cierta quien eres que quieres y que tienes que hacer para conseguirlo, saber que eres único e irrepetible, siempre tener la frente en alto y una muy buena autoestima.
Nos dirigimos con nuestro libre albedrío en la dirección de las consecuencias de nuestros actos, bien podemos seguir nuestro camino, y perdernos, y perder lo que hemos conseguido o bien encontrarnos y disfrutar de lo que hemos conseguido amando y no sufriendo. Por que no es el amor el culpable del sufrimiento sino el mal uso de la libertad.
El amor es un impulso que surge de lo más profundo del ser humano y lo lleva a buscar plenitud. El amor es una realidad espiritual. Para mi el amor es una entrega plena no tan solo con las personas por que esos son objetos amorosos sino en todo lo que se hace, también es una enseñanza teórica, por que no hay ser humano que no lo lleve a la practica. El amor es ser parte del universo y ser energía.